
La Unión Europea muestra su compromiso con la reducción de plásticos con ayudas a PyME Españolas Innovadoras
El Instrumento PyME Europeo ha otorgado una ayuda de 1 millón de euros a La Empresa GENAQ para el desarrollo de su proyecto STRATUS de suministro sostenible de agua, que permitirá producir agua directamente en nuestras cocinas u oficinas abaratando el coste del litro y reduciendo el impacto medioambiental de las botellas de plástico.
El Instrumento PyME o SME Instrument (en inglés) es un programa del Marco Europeo de financiación de la I+D+i Horizon 2020, cuyo enfoque es exclusivo para pequeñas y medianas empresas innovadoras.

GENAQ, una empresa cordobesa con dos años de vida, surgida como una spin-off dentro del grupo Keyter Technologies y dedicada al diseño, fabricación y comercialización de generadores atmosféricos de agua ha captado recientemente una ayuda financiera de la Comisión Europea a través de la Fase II del Instrumento PyME por valor de 1.06 millones de Euros.
Con esta financiación, GENAQ continuará con su proyecto de desarrollo de generadores atmosféricos de agua, que permiten generar agua potable a través de la condensación de la humedad del aire, recurso natural renovable, usando tecnología de refrigeración y reproduciendo el proceso natural de la lluvia.
“Nuestro objetivo con este proyecto es conseguir que aquellos hogares donde actualmente se está consumiendo agua embotellada pasen a usar generadores domésticos, pues el coste por litro de agua es de unos 0.05€, el usuario no tiene que acarrear pesadas botellas y además ayuda al medio ambiente no generando residuos plásticos” dice Carlos García Blázquez, Director General de GENAQ.
La firma, constituida en el año 2017, inicialmente de centró en ofrecer «soluciones sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y orientadas a situaciones de emergencia», tales como desastres naturales, crisis humanitarias o conflictos militares en los que se registraran dificultades para acceder a agua potable y ya está presente en países como UE, Panamá, México, USA, Puerto Rico, Perú, Qatar, Bolivia, Abu David EAU, Nigeria, Malasia, Chile o Indonesia, o en aplicaciones industriales como plataformas petrolíferas en Australia.
Esta ayuda europea permitirá a la empresa cordobesa dar un ambicioso paso más para poder abastecer tanto al sector doméstico como al empresarial en oficinas.
«La visión de Genaq es convertirse en un referente mundial en esta tecnología y contribuir a aumentar el acceso al agua potable y la sostenibilidad del planeta mediante soluciones de generación de agua de gran pureza para los hogares, que permitan reducir la generación de residuos plásticos y la huella de carbono asociada al transporte, propios del consumo de agua embotellada», concluye su responsable.
